.. "Goldman tambien vive aqui ..."

Vamos a hacer la historia con las patas pasadas a asfalto y las chancletas embarradas, todos tenemos cosas que averiguar, y webadas que expresar....

20.6.08

GENEROS, UNA CONSTRUCCION CULTURAL (parte 1)


Lo que se ha dicho, a nivel de investigación, desde ciencias sociales como la psicología y la sociología acerca de los estereotipos, experiencias y reflexiones sexuales de las mujeres chilenas en el siglo XXI, se ha mantenido alejado y sin mayor enlace al tema de la educación sexual adquirida por estas en su niñez y adolescencia. De esta manera no se ha indagado pertinentemente acerca de cuales son las estructuras de enseñanza sexual patrocinadas por el ministerio de educación (por tanto gubernamentales) y su estrecha relación con el proceso de apropiación y practica del imaginario de genero entregado durante la edad escolar.

Por tanto, sigue existiendo un vació en el estudio de la responsabilidad y el impacto que generan las políticas educativas en la apropiación de símbolos e imaginarios de genero que probablemente tendrán incidencia en las vivencias sexuales (reflexiones y experiencias) de las chilenas al momento de dar inicio a la sexualidad tangible en sus vidas.

El interés generalizado que han mostrado las ciencias sociales por este tema ha sido preponderante y en respuesta a un aparente cambio de mentalidad social, que hasta ahora parece ser colectivo y que poco a poco intenta desprender del imaginario cultural el estereotipo de supremacía masculina (“machismo”).

Aquellos cambios de mentalidad colectiva presentes en Chile a lo largo de la historia, han ido variando y esto ha dependido, en parte, del gobierno que se encuentre de turno; ya que cada uno de ellos ha establecido valores ideológicos y culturales en los planes de educación básica y media, por tanto en algunas circunstancias, se han censurado y también resaltado temas, materias y formas de enseñanza en las salas de clases; marcando así las pautas, metodologías y políticas publicas de la educación sexual en chile. Para 1965 con la reforma educacional firmada por Frei Montalva se intenta crear una nueva estructura educacional, la cual fue considerada por el gobierno como una manera de orientar la expansión y diversificación del sistema escolar, es justo un año antes de esta cuando en chile se atienden 70.000 casos de mujeres con abortos infectados, además de una alta tasa de muerte por desnutrición en mujeres embarazadas que se enfrentaron a enfermedades renales, tuberculosis o cardiopatías. Entre 1967 y 1973 son variados los planes integrales de educación sexual que se reestructuran, como el VIFES (Plan de vida familiar y educación sexual) en 1968 y el APROFA ( Asociación chilena de protección de la familia) en 1971, para integrarlos en los planes de educación básica y media de los colegios, pero en 1973 estos se dejan de promocionar, como ejemplo, tenemos la detención de actividades de la oficina coordinadora de investigaciones sexológicas y educación sexual creadas por el ministerio de educación en 1971; pero se ponen en practicas nuevas políticas publicas como la enseñanza de la sexualidad solo como contenido de ciencias naturales y biología en los colegios y liceos, si consideramos las pautas recién mencionadas podríamos preguntarnos ¿De que manera impactan los planes educacionales estatales en la creación de estereotipos e imaginarios de genero adquiridos por las mujeres educadas en Chile entre 1965 y 1985? ¿Han sido las políticas publicas dictadas entre 1965 a 1985 un elemento que incide en el actuar sexual de las chilenas educadas entre aquellos años?

Para dar respuesta a estas interrogantes, no solo se necesita saber cuales fueron las leyes establecidas, quienes participaron en ellas o cuales son los porcentajes de mujeres involucradas en este hecho; sino que se requiere de una visión actual y real de las formas y experiencias de vida que han tenido aquellas mujeres; adquiriendo aquella información desde sus memorias e historias de vida (oral y escrita), para poder establecer desde un enfoque histórico cuales son acontecimientos y momentos que crean un puente entre el presente y el pasado que estructuro la cultura y la femeneidad imaginada de estas individuas.


FAMILIA OCCIDENTAL - MODELITO EJEMPLAR .. historia



La historia sin duda, ha estado escrita por hombres y por clases sociales predominantes económicamente, es así como se van formando grupos de personas que mantienen durante toda su vida una historia que contar, algo decir o un descontento que aclarar casi en el anonimato. Muchas veces no lo notamos, o más que eso, no se le da importancia dentro de un mundo globalizado en el cual existen cosas de mayor peso social, como el dinero, la productividad y la competencia entre pares.

Desde tiempos pretéritos a existido la necesidad de establecer un orden social que pueda mantener el normal funcionamiento de la economía; es importante entonces la construcción de una familia modelo, la cual implica que los integrantes de ésta cumplan roles que han sido estereotipados a lo largo de la historia.

Consideremos, a modo de ejemplo, el proceso de colonización en América Latina. A la llegada del europeo existían grupos aborígenes que contaban con una organización social diferente a la occidental que todos conocemos, pues las familias no estaban normalmente constituidas por una sola mujer, la poligamia era un tema común. El matrimonio no era la única institución valida para la procreación y los parámetros culturales no obedecían estrictamente a la iglesia católica apostólica romana. Para la organización familiar y económica indígena los roles de las mujeres y de los hombres eran claros, pero se realizaban normalmente de forma compartida y comunitaria. “La vida de los mapuches transcurría en el ámbito de la familia, donde hombres y mujeres se dividían las labores a realizar. La mujer se encargaba de la recolección de algunas especies, el tejido, la alfarería y el cuidado de la huerta familiar, en tanto el hombre se desempeñaba en las tareas agrícolas, la pesca, la caza y debía estar siempre listo para la guerra.”[1]; además, el trabajo no exigía una remuneración, recordemos que se esta en presencia de una comunidad y no de una sociedad. Al conquistador esta forma de organización se le presenta como un desorden, el europeo necesita mano de obra, necesita homogeneidad social y una estructura fija que entregue roles puntuales cada actor social.[2]

Es entonces el momento para comenzar a evangelizar, negando a las deidades de los indígenas y presentándoles una nueva forma de vida; la occidental. Esta quería borrar los rasgos que a ojos del europeo constituía salvajismo, rebeldía y desorden, la arquitectura europea como planificación ciudadana fue tomando forma “La implantación física de las ciudades constituyó un hecho decisivo para la ocupación del territorio americano por los conquistadores europeos”[3] y el trabajo debía ser la tarea elemental para obtener el sustento diario, y la familia debía estar constituida por un hombre proveedor, una mujer que se encargara de los hijos, todos ellos dispuestos a producir y a tener un buen comportamiento.

Comienza así a crearse un nuevo modelo, el cual ya existía en el continente europeo, en modelo que ahora es mundial, el de la familia. Madre, Padre e hijos. Trasladémonos entonces a siglos posteriores, la época colonial, pues este el tiempo en el cual el estereotipo de sociedad ya esta implantado como proponíamos recientemente, y comienza a mostrarse un grupo humano como pasivo, pues no se habla de ellas, son un actor silencioso, existe una diversidad, pero no es abordada ni tocada por nadie, la sociedad ya ha salido del denominado “salvajismo y ociosidad”[4] que mantenían los indígenas, hoy se necesita producir, trabajar y conservar una sociedad elitista que mucho tiene que conservar estética y moralmente.

Son ellas, las mujeres, quienes parecen ser sólo un grupo: “La mujer”, pero desde aquí hasta nuestros días observaremos las diferentes realidades vividas entre ellas, observaremos como la clase social, la nacionalidad y la edad, son los factores condicionantes para el desarrollo de la vida. Pasemos revista brevemente entonces a la realidad colonial femenina.

Consideremos que existía un grupo de mujeres peninsulares, cuya suerte era diferente con las mujeres indígenas o criollas, éstas llegaron como colonizadoras a América, pues debían estar presente para ser las esposas de los conquistadores establecidos en la antípoda, este número era muy grande y las ganas de ascender socialmente era su principal objetivo, pero no fue así para todas, algunas debieron desempeñarse como sirvientas y consideradas en algunos casos como “prostitutas encubiertas”[5] tachándolas de mal portadas. La mala suerte de muchas de estas mujeres que no lograron dinero y ascenso social las obligo a mandar cartas a la autoridad para recibir beneficios monetarios; las que no lo recibieron se establecieron en casas de acogida que la iglesia implanto. Pero fue el matrimonio lo que ellas buscaban, pues esta institución era la que validaba la vida colonial – “El matrimonio aseguro la colonización y la estabilidad que la corona española había tratado de imponer y establecer”[6] -. Las mujeres peninsulares o de sangre española pero nacidas en América, recibían educación; ésta constaba de algo de música, habilidades manuales y un poco de matemáticas y lengua. Así se les creaba una suerte de “utilidad” en la vida social, ayudaban por tanto en la administración de la casa a los hombres, quienes tenían a su cargo toda la responsabilidad monetaria (era “cosa de hombres”). Hubo también, mujeres que quisieron hacer algo más que casarse y ser madres, pues les surgió un interés por la literatura, la historia, entre otras cosas, pero estos intentos eran “rebeldes” para la época, los espacios culturales para ellas estaban cerrados bajo el argumento de que podían tener ideas malas que harían de ellas mujeres rebeldes y mal comportadas. Era el convento entonces una escapatoria, era uno de los pocos lugares, casi el único, en el cual podían desempeñarse como escritoras o dar paso a creaciones intelectuales, así la mayoría de las creaciones coloniales de mujeres son de monjas, “…Entréme religiosa, aunque conocía que tenía el estado de cosas muchas repugnantes a mi genio, con todo, para la total negación que tenía al matrimonio, ha lo menos desproporcionada y lo más decente que deseaba de mi salvación; a cuyo primer respeto cedieron y sujetaron la cérviz todas las impertinentillas de mi genio que eran de querer vivir sola de no querer tener ocupación obligatoria que embarazase la livertad de mi estudio ni rumos de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros…”[7].

Por otra parte, nos encontramos con las mujeres indígenas, las cuales entraron en el trabajo relacionado con los europeos como sirvientas o mineras, entrando a la vez en un sistema moral diferente al acostumbrado para sus comunidades indígenas. Para éstas, anteriormente no habían trabas sexuales si no eran casadas, pues ahora debían lidiar con una moral castigadora y con castigos de agresión física si no respondían a las normas de sexualidad occidental; para el hombre, lo mismo, ya no podía ser poligámico, pues era la familia fija la que debía sustentar la sociedad colonial.[8]

Hemos revisado hasta ahora cómo ha sido la participación de la mujer en la sociedad, pasando por el proceso de transculturación Latinoamericano y podemos sacar en limpio que la figura de la mujer ha tenido que lidiar y adaptarse a los estereotipos impuestos “desde fuera”, dejando de lado sus propios intereses, limitando sus capacidades a cambio de obtener una aceptación social.

Desde aquí el rol de la mujer es el rol de la madre, pues no es casual que tiempo después de la llegada de Diego Colón a América cuando Montecinos reclama a la corona por los abusos a los indígenas se creen políticas de cuidado con las mujeres, pues la mano de obra estaba decayendo y la mujer era instrumento para mejorar la actividad económica, pues “pariendo” la población aumentaría, se impuso entonces un prenatal desde los 4 meses de embarazo y un post natal hasta los 4 años de vida del hijo nacido.

Pasado el tiempo, llegamos a épocas más cercanas a la nuestra, los años 60’s y 70’s fueron símbolo de la belleza sobre sexuada de algunas mujeres, como Marylin Monroe, quienes cautivaron las pantallas del mundo por una belleza casi natural que inspiraba a la mujer no sólo como un ente reproductivo, sino como un objeto de placer y deseo sexual desenfrenado. Aun así, la tradición pesa, y los epistémes culturales no se borran por un modo o por la existencia de un icono del momento; la apreciación sobre la mujer como la pasiva de la sociedad sigue existiendo. Creo, por lo tanto, que se muestra una dicotomía, ya que en el ámbito publico se muestra por el sector masculino la necesidad de una mujer que sea capaz de mostrar y dejar aflorar su lado más sensual y sexual, una mujer “deseable” libre y no pacata; se admira a las mujeres que son capaces de expresar públicamente una opinión y que no son influenciables por el considerado “sexo fuerte”. Pero es cosa de mirar nuestras historias de vida, la publicidad o las interrelaciones diarias, la verdad es otra, es la mujer aún en nuestra contemporaneidad la que debe mantenerse socialmente al margen de asuntos que “no le competen”, la que debe mostrar una femineidad que a veces cae en la debilidad, y por sobre todo, debe tener en su agenda de vida la esperanza y la realización personal de ser madre.

Centrémonos en Chile, el cual fue el último país a nivel mundial en legalizar el divorcio, el cual aún no cuenta con penas efectivas para los casos de violencia intrafamiliar, pero el que tiende a jactarse de una economía mayorista; más bien se jacta de ser “el jaguar de América Latina”.

En nuestro país, las mujeres viven diferentes realidades, pues su condición socioeconómica tiende a mediar su participación y su conducta social, y dentro de éstas está inserta la actividad sexual. Todas, amigas, hermanas, madres, solteras, casadas, adultas, adolescentes, jóvenes, tenemos una realidad distinta, nuestros intereses y aspiraciones son distintos, y la raíz de esto está en nuestra educación. Desde pequeñas tendemos a la imitación, ¿Quién alguna vez no metió sus pequeños pies en los grandes tacones de mamá? pues no es en vano las apreciaciones de centenares de antropólogos que dedican sus paginas a la concepción de cultura como algo que heredamos a lo largo de nuestras vidas.

Desde diferentes ámbitos se ha tomado el tema de “la mujer”; las disciplinas en las ultima década han hecho un intento por no marginarla más, pero creemos en la necesidad de hacer un examen acerca de la sexualidad de las mujeres chilenas, abarcando las diferencias en las experiencias de vida, ya que si se hace una critica al sistema homegenizante que quiere meter a todos los sectores poblacionales a un mismo “saco” tendremos entonces que buscar la manera de recuperar la subjetividad. No debemos dejar de lado las diferentes vivencias, sentimientos, actitudes que cada mujer vive: nacemos, crecemos, y se nos entrega una educación; no está en nuestras manos elegirla, y cuando llegamos a la adolescencia y a la adultés nos damos cuenta de que lo que se nos dijo, o lo que se nos aconsejó en algún momento no era lo que viviríamos en realidad. ¿Está nuestra educación sexual de verdad relacionada con nuestras vivencias sexuales? Como conclusión de la presente investigación consideramos que no. Además de agregar que la multiplicidad de historias, de vivencias y de memorias constituyen la necesidad urgente de tomar responsabilidad acerca de la educación femenina. El sistema de enseñanza ha sido castigador con el género femenino, estableciendo parámetros de vida que son irreales.


[1] Extraído de pagina web: http://www.puc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h42.html

[2] Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Tomo 1, Barcelona, Editorial Crítica, 1990

[3]Romero, José, Latinoamérica: las ciudades y las ideas , Capitulo 2 “El ciclo de las fundaciones” Editorial Siglo XXI, Buenos Aires 2001

[4] Barros Arana Diego, Historia general de Chile, Tomo 1, capitulo 4, editorial Universitaria, Santiago 2003

[5] Bethell Leslie, Historia de América Latina, Tomo 4 capitulo 4, Editorial Crítica, Barcelona 1990

[6] Ibid, pagina 112

[7] De la Cruz, Sor Juana Inés, Obras completas F.C.E. Tomo 4, México año 1957

[8] Azúa, Ximena, Las practicas judiciales de la colonia siglos XVII-XVII, tesis de grado, U. de Chile, Santiago 1995

29.9.06

:: Utopias Compartidas ::

El siguiente texto nace de la comparacion de dos libros opuestos en paradigmas politicos, pero cercanos en la observacion que hacen a la historiografia en cuanto al uso de algunos recursos lexicos,,,, la palabra utopia.

Existen muchas corrientes que buscan representar a diferentes sectores de la población, naturalmente las diferencias entre aquellas corrientes es la forma de narrar, la intencionalidad de su argumento, y sobre todo el sector, ya sea clase social o grupo político al que quieren representar.
Podemos tener a veces prejuicios, con palabras, nombres entre otras cosas. Es eso lo que pasa con la palabra “Utopía” la que muchas veces es mal mirada o degradada frente a los ojos de estos tiempos amadores de la ciencia. La palabra utopía hoy se denota como algo fuera de la realidad, como sueños adolescentes que cesaran con el paso de los años, ideas que solo buscan una salida inmediata a las dificultades de los tiempos modernos, ideas vagas y sin un argumento firme frente a la realidad actual. Pero aquello no es así, las utopías son ideologías que al romper de manera tan violenta con lo que hoy vivimos quedan fuera de la aceptación de la gente, pero la palabra en si no tiene porque caer sobre las manos de la indiferencia, del olvido y de la imposibilidad de llevarse a cabo.
Este es el argumento básico que presentaran los dos autores a comparar, mas lejos de mostrarnos criticas a lo acontecido hoy en día desde sus paradigmas ideológicos, quieren presentarnos la intención que existe en muchos sectores de fomentar aquellos pensamientos que se han visto tachados de irrealizables, confiando en que serian una excelente herramienta para obtener una sociedad mejor.
Por un lado Rafael Gumucio, quien nos presenta el texto “Utopías libertarias de Chile en el siglo XIX y XX “, texto que desde la historiografía marxista hace una critica a la intromisión de factores o medios externos en la política y su influencia irrefutable en el plano socio cultural, también expone la idea de un “replanteamiento” a la forma de hacer historiografía en Chile, la cual carece de veracidad y representatividad para los grupos marginados del país.
Los grandes temas de las revoluciones del siglo XIX, que se enmarcan en el romanticismo y en el socialismo utópico, fueron vilipendiados por un seudo cientificismo que se impuso con el triunfo de la filosofía positivista. Este artículo, en un período muy diverso, en el cual los meta discursos y las razones totalizantes aparecen obsoletas, pretende reivindicar las ideas de libertad, igualdad y fraternidad como utopías, capaces de transformar lo inaceptable del momento presente reivindicando sueños despiertos y horizontes de esperanza
[1]
Angel Capelletti nos ofrece dentro del mismo contexto, pasar revista a una ideología mas extrema aun, por tanto considerada también utopía con el enfoque negativo; el anarquismo
“La ideología Anarquista” es un libro que nos introduce en los pasillos de este pensamiento, explicando el porque de su actitud con cada institución existente. La critica ala historiografía también entra en juego, con el mismo tópico del autor anterior; las semejanzas y diferencias las descubriremos en el desarrollo de estas líneas.
Como decía anterior mente, estos dos textos tienen mucho en común, se pueden contraponer ambos con la corriente historiografica conservadora, entrando plenamente uno de ellos en el ámbito historiografico marxista y el otro en el ámbito anarquista.

El primer texto en exponer será “Utopías Libertarias” de R. Gumuccio, texto que quiere dar cuenta de las falencias que la historiografía ha tenido al momento de dar a conocer los procesos completamente, osea, exponer todos los puntos de vista y no solo los que son convenientes para las clases dominantes. Bien, sabemos que gran parte de la historia en Chile ha estado escrita desde el poder y para mantener aquel intocable poder, de esto se ha encargado la historiografía conservadora, liberal con un corte netamente nacionalista y oficialista, desde ahí nace la necesidad de crear un tipo de escritura que pueda dar voz a los que hasta ahora se han mostrado censurados por aquella turbia mancha de los tiempos pretéritos. El texto en su recorrido comienza argumentando la “mala fama” que ha adquirido la palabra Utopía, la cual desde el triunfo de la filosofía positivista se vio erróneamente como un sinónimo de un sueño solo realizable fuera de la realidad, esto según el autor, no es valido, se le debe dar mas espacio a aquellas ideologías que buscan dar movimiento e ideas nuevas a las masas, ideologías que tienen en su mira la lucha de clases desde los ideales del viejo Marx. Pasando por algunos historiadores como encina el argumento se hace cada vez mas verdadero ¿es posible a nuestros ojos que textos con aquel retrogrado corte sean los mas vendidos de Chile?, entra en juego entonces el dinero y los medios de comunicación masiva, donde el que mas paga, gana!!.
Prendemos la televisión en estos días, y vemos a personas con cinco años de estudios periodísticos analizando a los candidatos presidenciales, pero no sus discursos o sus propuestas, sino que la marca de sus trajes, si están gordos o flacos etc..., en segundo lugar, aparecer en pantalla 5 segundos equivale en pesos a la suma de dinero necesaria para alimentar a 100 niños en riesgo social. Los medios presenta información superficial y llenadora - me refiero con eso a información que deja “satisfecha” a la población – con temas innecesarios o de segundo orden que son los principales puntos del populismo; delincuencia, drogadicción, y seguridad ciudadana, todo esto para acrecentar el negocio del miedo que ha creado el sector alto para vendérselo al bajo. Noticias simples, sin segundas opiniones, tapando realidades nacionales con extranjeras (ahora se habla mas en los noticieros de las torres gemelas que del golpe de estado para el once de septiembre) todos estos puntos recién nombrados son los principales enemigos de Rafael Gumuccio en su texto.
Finalmente, el texto propone una sociedad con mas posibilidades de opinar, con una historiografía que no represente solo a una parte de la población, que sea consecuente con lo descrito, que no tenga que apoyarse por ejemplo en los medios de comunicación masivos para legitimarse, sino que su palabra sea lo suficientemente confiable y discutible a la vez, que aporte de manera positiva a la sociedad.
La historiografía conservadora, exitosa editorialmente, si sólo consideramos que los veinte tomos de la historia de Chile, de Francisco A. Encina, constituyeron, en su época, un éxito de ventas, y que sus sucesores, Jaime Eyzaguirre y Gonzalo Vial, construyeron una escuela influyente en el pensamiento de la derecha y en las instituciones académicas conservadoras
[2]

El texto de Rafael Gumuccio quiere dar en primer lugar una visión critica de la historiografica en Chile, y además hacer un llamado de atención al gobierno para que este no sea influenciado de manera económica y moral por los sectores tradicionalistas.
Por otra parte el texto “La ideología Anarquista” de Angel Cappelletti dentro del mismo ámbito y con el mismo enfoque quiere mostrarnos cuales son los factores dentro de la sociedad que ocasionan lo relatado Gumuccio, por tanto podríamos decir que el primer texto tiende a ser mas vivencias y el segundo mas teórico, lo cual nos da las herramientas fundamentales para cuestionarnos los “porqués” de las problemáticas socio culturales y gubernamentales.

La ideología anarquista, es un libro el cual le quita la complejidad teórica a la doctrina Bakunista, ya que punto por punto expone de manera clara la actitud de dicha ideología frente a diferentes realidades, por ejemplo; el anarquismo y estado, el anarquismo y la educación, el anarquismo y el trabajo.
El texto propone entender las formas de organización libertarias, las cuales como principios proponen la organización social igualitaria y la abolición del estado. Desde aquí se observan las primeras casualidades entre los dos textos en cuestión como las siguientes:
Búsqueda de veracidad en la información a la población, igualdad de condiciones socioeconómicas para las personas, abolición de la división del trabajo con salarios miserables, excluir la censura de las realidades cotidianas, mejora en servicios básicos como la salud y educación, entre otras cosas. Pero haciendo una lectura desde otro punto de vista se pueden ver también las marcados diferencias entre ambos.

Angel Cappelletti quiere mostrar la estructura de la ideología que representa, Gumuccio solo quiere hacer una critica a la historiografica representado desde el paradigma marxista, en segundo lugar, Cappelletti observa las barbaries cotidianas como solucionables solo con la implantación del ideal libertario, Gumuccio no deja abiertamente expuesta su intención de un orden marxista en el gobierno.
Naturalmente ninguno de estos dos textos son muy difundidos, por los mismos factores que se mencionaron anteriormente, el de Gumucio lo encontré por Internet, solo en dos paginas
[3] y el de Capelletti aunque es de precio económico y reducidas paginas es mayoritariamente asequible en ferias de autogestión o contracultura apilado junto a los de Bakunin, no hay mayor difusión, las grandes empresas editoriales, prefieren mantener de bajo perfil aquellas publicaciones, de esa forma la gente nunca podrá apreciar el verdadero sentido de la las llamadas utopías.

En definitiva, los dos textos tienen bastantes similitudes y a la vez diferencias, sobre todo la principal en cuanto a la escuela que representan o mejor dicho al paradigma ideológico de su interés. Los dos contribuyen a declarar ideas erróneas de estos pensamientos ¿quién dijo que las utopías no se pueden realizar?, esta puede ser la interrogante mas asertiva para graficar lo que une a los dos libros. Bajo mi punto de vista, el leer estos dos textos dándole una segunda lectura me sirvió para poder comprender cuales son los factores que fallan , ¿porque si aveces no encontramos respuesta a los problemas que pasan frente a nuestros ojos no poder refugiarnos en líneas escritas con sed de igualdad de oportunidades?, existen diferentes espacios, para discutir, crear, opinar, buscar y encontrar nuevas ideologías, las cuales refugien en sus mas intimas intenciones las ganas de estirar la alfombra roja para los que tienen algo nuevo que decir, a los sin voz, simplemente al pueblo.


La historiografía occidental ha sido castigadora, así como nos lo recuerda Said podemos darnos cuenta que nos contamos con los instrumentos para criticar al sector opuesto por tratarse de los predominantes económicamente en la sociedad actual. Aunque el dicho ejemplo tiene que ver con oriente y occidente no se aleja mucho de nuestra realidad. ¿Existen realmente las las facultades o herramientas para poder crear una representación verídica de los sectores que han sido denominados subalternos?, es posible realizar algún trabajo que no contenga intereses creados en su elaboración, en su enfoque con el que pre dispondrán al lector?. No lo sabemos aun, intentos hay miles, pero sea de cual sea el sector desde el cual hablemos caemos reiteradas veces en lo que criticamos o ¿será positivo para los sectores marginados denominarlos subalternos?, no será que con ese tipo de conceptos nosotros y nosotras mismas estamos utilizando los parámetros occidentales de occidente.
En Chile, el panorama no cambia mucho, como ya analizamos la historiografía no ha realizado muchos cambios, creo que si vamos a plantear cambios en la estructura de esta debemos comenzar por las aulas de las universidades. Las universidades de derecha en chile tratan de mostrar una atmósfera de cambio, de compasión a veces por enseñar de una manera en la que los conocimientos sean aplicables a todos los sectores sociales del país, pero no es lo que se observa originalmente.
Reformulación? Será alo mejor lo que se necesita, lo que nos están planteando estos dos textos desde una mirada critica y clara, no ocultar información, y por sobre todo ser capaces de representar de una manera transparente a los grupos “anónimos” de Chile.



[1] Gumucio Rafael, Utopias Libertarias de Chile siglo XIX y XX , http://www.revistapolis.cl/6/gumu.doc pag. 1
[2] op cit pagina 2
[3] Revisar bibliografia

26.9.06

La enajenacion ,, la plusvalía .... Marx

Un poco de todo. .....


" Era una vez un hombre que vivía en un pueblo en el cual todos vivían comunitariamente, este hombre todas las mañanas al levantarse recolectaba la leche de las vacas y confeccionaba quesos mantequilla y sabores diferentes en la leche, mientras los demás realizaban otras tareas ; llegada la hora del desayuno todos compartían sus producciones igualitariamente y todos podrían consumir lo que habían confeccionado.
Pero un día llegaron unos hombres y les pusieron nombres a cada una de las vacas, a las calles, alas casas, trajeron unas maquinas con las cuales confeccionaban queso y mantequilla , luego pusieron al hombre a trabajar esas maquinas , ahora al llegar la hora de comer debían comprar los productos que ellos mismos habían confeccionado, y el hombre aquel nunca jamás pudo tomar una taza de leche ni probar una rebanada de queso , aunque hasta el día de su muerte trabajo día y noche confeccionándolos".

Este breve relato grafica a grandes rasgos el proceso mediante el cual se produce la enajenación del trabajo. Esta tiene que ver con la desvalorización de este; pero de manera indirecta. Es complejo y horroroso vernos hoy en día produciendo mas de lo que vamos a consumir, o peor a un, produciendo objetos que jamás estarán a nuestro alcance.
De esta forma el producto que es fabricado por el hombre se transforma en algo ajeno a el, por ejemplo: un obrero que trabaja en la construcción de un condominio, mientras su casa es una media agua y su sueldo es de $115.000 pesos mensuales.
Toda esta idea crece desde la economía política, o sea desde el sistema financiero que prima en las sociedades industrializadas, en las cuales, ante mas bienes materiales se producen mayor es la desigualdad en la repartición de estos, "el obrero es mas pobre, cuanta mas riqueza produce", se produce una"objetivacion" del trabajo, un extrañamiento.
Según las leyes económicas se pueden denotar los siguientes puntos, "cuanto mas produce un trabajador, tanto menos ha de consumir; cuanto mas valores crea, tanto mas sin valor, tanto mas indigno es el; cuanto mas elaborado es su producto tanto mas deforme el trabajador".
Consideraremos la enajenación del trabajador en dos aspectos:
La primera "en su relación con el producto de su trabajo"; este aspecto tiene que ver con lo ya antes mencionado, con el extrañamiento del objeto, con la lejanía y exterioridad del trabajador con el producto en si.
Y el segundo aspecto es la enajenación en el acto de la producción, dentro de la actividad productiva misma.
Estos dos puntos son juntos ya que el producto final es el resultado del proceso de producción, y el resultado es enajenación, objetivación. Entonces su producción es enajenación activa; la enajenación de la actividad.
La secuela directa que deja este acontecimiento es la desesperación, y rechazo al trabajo por la degradación que deja la explotación y la enajenación. Tal como dice el texto:
"su carácter extraño se evidencia claramente en el hecho de que tan pronto como no existe una coacción física o de cualquier tipo se huye del trabajo como de la peste" .
Sobre el punto de la humanización, tal como en otras teorías, el paso del el individuo a un orden social capitalista se puede considerar como la humanización, aunque se inserta el tema de el escape al trabajo, el cual deja al hombre "libre" solo en sus tareas mas animales y naturales como el comer, beber, aparearse, entre otras. Y la deshumanización la podemos ver desde la perspectiva de enajenación y escape a una tarea que en un principio se constituye como dentro de sus vivencias, pero con el sistema actual, de miseria y represión se transforma en subsistencia, sobre vivencia, es un trabajo forzado, obligado y no placentero.
Hoy en día la enajenación del trabajo, la deshumanización incluso, la podemos observar en carne propia, cada una de nuestras tareas diarias son muchas veces forzadas y poco reconocidas, son así realidades escondidas, ya que tal ves ni tiempo para meditarlo tenemos, pero hay incluso medios audiovisuales que lo han graficado de optima manera, como la película "la lista de schindler" por ejemplo. La alineación del trabajo, el extrañamiento, la objetivación es realidad de muchos y muchas, pero tal ves en este siglo podríamos plantearnos que necesitamos para que el ser humano deje de vivir en miserias intelectuales y sentimentales, y convierta su afán de riqueza material en ganas de vivir igualitariamente.

Mijail Bakunin lee "El Libertario" .....

TEXTOS RECOMENDADOS:
*Pa los que quieren saber que mierda es el anarquismo
"la ideologia anarquista" de Angell Capelleti
*Pa los que ya saben
"Los sediciosos despertares de la anarquía " de Daniel Barret
Descarga esos y otros que estan realmente pulentos en
http://www.nodo50.org/ellibertario/
(seccion libros y textos libertarios)

.... La pastillita de la polemica .....

NO se trata de la chiquitolina con la que todos cuando pequeñines, ni de algún alucinógeno digno de una interpretación chamanica, solo es una pildorita compuesta por levonorgestrel, el mismo componente de las anticonceptivas de 28 cápsulas que muchas consumimos a diario. ¡Pero cuidado! Que su efecto es exagerada, terrible, mutilante, obscena y perversamente cruel para usted, el matrimonio y la familia, eso dice la iglesia católica.

Sin duda, muchos y muchas estamos informad@s de la intervención política que las religiones siguen teniendo en varios países, aunque se supone ya no existiría bajo parámetros constitucionales, y pues bien, hagamos un poco de memoria.
Hace unos 5 añitos atrás, cuando el estado por casi única vez se digno a crear una campaña amplia y decente para promover el uso anticonceptivo en los colegios, universidades, y varias instituciones mas ¡paf!! Ahí estaban ellos, rosaditos y olorositos haciendo un boicot pleno y grandioso, de esta forma aquel proyecto se fue a las pailas y no paso nada. CENSURADO quedo, y los señores del ministerio con condones comprados y folletos impresos se tuvieron que ir para la casa. Pasa el tiempo y si no hay información que pasa con una joven de 15 años que no tiene una familia bien constituida?. (no me venga con que los anticonceptivos son cultura general, porque nuestra cultura general es la del poto y la teta)
Naturalmente el cardenal nunca ha bajado de plaza Italia, le falta "el largo tour por Pudahuel y La Bandera" sus argumentos son que la familia debe cumplir el rol que el estado se esta adjudicando, pero dígame usted ¿una niña en riesgo social, con un padre en la cárcel y una madre traficante tiene un espacio de conversación? ¿tiene padres con criterio formado y una conciencia de vida, una conciencia social o de cuidado hacia sus
hoj@s?, sin duda están pensando solo en la familia de osos que visito Risitos de oro. Madre linda, padre rico, hijos bueno. Mierda!. Que sigue entonces, la educación en los colegios, la cual por lo menos en chile enseña, pero no educa.
Luego de que la chiquilla ya esta embarazada, puede que el washi perri se le arranque, pude que no, pero pongámonos en el peor de los casos, tendrá que ser ella, sin haber terminado la educación media, sin tener un peso para alimentar a su broca cochi, la que vera el resto de su vida consumida simplemente por una maternidad no deseada, y así se cumple la regla de la vida para algunos, la mujer cagada y sumisa, tal como una romanita del mundo clásico, que no puede ver mas allá del pañal de su guagua, porque es lo único que alcanzo a hacer en su vida. Sera la puta! , la perra! La pendeja caliente!,, se tragara las criticas de todos los que no estén dentro de su entorno (porque probablemente para sus pares esto sea pan de cada día), pero antes de hacer las criticas correspondientes nadie se la pasara por la cabeza ver la incidencia que la censura puede tener en la vida de las personas.
Otro punto es el aborto, ¿sabia usted señora y caballero en su casa, que en la comuna abc1 Vitacura se venden mensualmente 10 veces la cantidad de "pastillas del día después" que en una comuna de bajos recursos como es Pudahuel?, naturalmente teniendo los medios económicos todo podemos hacer, todo podemos camuflar. Las personas que tienen los medios económicos pueden pagar un aborto (y si que lo hacen!!!!) fuera del país, o un aborto en manos de un medico de verdad, los que no, harán el viejo truco de la abuelita o se meterán en algún sucucho a enterrarse agujas en donde el disfrazado medico abortivo se los diga.
Que mas soportaremos señores y señoras, si no dan educación a la gente, es obvio que hay embarazos, y los mismo que prohiben la propagación de estos, también censuran la solución al problema.
Se trata de educar mas que informar, todos sabemos que existe y que es el condón, lo que no saben aquellas jóvenes es que pasara con sus vidas si no lo usan, no se imaginan lo complejo que es criar a un hijo, que sin duda tendrán las mismas experiencias vividas por sus padres, la pobreza en chile es un circulo vicioso e insisto, la única forma de derribarla es la educación, no las soluciones parches como el carrito de paz ciudadana.
La gente adulta que sale con embarazito no deseado que se las arregle, ya no dependen ni de mami ni de papi, pero aunque muchos digan "como no van a saber", SI! hay adolescentes que no saben, existen los colegios burbujas, donde la palabra sexo es motivo de despido para un profesor o profesora,.
Además, me da pena y risa lo absurdo del discursillo aquel, porque si una persona es en verdad católica no tendrá relaciones sexuales antes del matrimonio, por ende los que si lo hacemos no pertenecemos a aquella religión. La iglesia católica hasta hoy nos obliga a seguir sus cánones culturales, a mantener a la mujer en un papel de subalterna y a prohibir todo lo que pueda desmantelar el orden social que tanto les acomoda para seguir legitimándose bajo la palabra de dios,, sepa quien si el pobre loko existe o no.
En fin ....

(queria poner un grafico, pero como mi computador no es de lo mas tecnologico que hay se taimo y no pude, ) filo .... era solo para mostrar que en los paises donde es ilegal se hacen mas abortos que en los paises dendo la practica es legal.

Aproximadamente mueren mas de 14 mujeres anuales a causa de una borto mal hecho y son miles los niños que pasan hambre dia a dia por ser producto de un embarazo precoz o no deseado, en tre una pildora y un niño en desnutricion usted elige.

Anticonceptivos para disfrutar, pastilla del día de pues para no abortar, aborto legal para no morir....

30.8.06

... : Femme fatale? : ...

La antropología estudia pueblos contemporáneos y emplea el análisis comparativo entre culturas para tratar de investigar los modelos de comportamiento humano. Es problemático extrapolar retrospectivamente en el tiempo, con el propósito de deducir el comportamiento de pueblos prehistóricos.
Todas las culturas modernas conocidas han sido influidas por agentes externos y los modos de vida modernos pueden no ser los mismos que los de los pueblos prehistóricos. Pero los antropólogos se han dado cuenta de estos problemas y, últimamente, las antiguas generalizaciones sobre las relaciones entre sexos han dado paso a estudios más complejos y elaborados. Se han intentado compensar pasados prejuicios en la recogida e interpretación de datos. Como resultado, la subordinación femenina se considera, cada vez más, una variable y no una condición humana universal. Aunque no se han hallado culturas en las que dominasen las mujeres, existen abundantes testimonios de sociedades en las que los sexos están integrados y equiparados, o separados y equiparados. El interés ha pasado de afirmar a negar la universalidad de la subordinación femenina a estudiar aquellos factores que la hacen más o menos probable. En especial se ha centrado la atención en la implicaciones de la división sexual del trabajo.
Todas las sociedades humanas estipulan ciertas tareas como las propias de uno u otro sexo. La división no es del todo arbitraria. En todas las sociedades humanas conocidas, las mujeres tienen la responsabilidad básica de cuidado de los niños pequeños; los hombres tienen la responsabilidad básica de la caza mayor. Pero la división del trabajo, por sí sola, no significa automáticamente que el trabajo de un sexo sea más valioso que el del otro. La división del trabajo conduce a la subordinación femenina sólo cuando las sociedades están sometidas a ciertos tipos de tensiones sociales. El factor más crucial parece ser la presión del entorno, que origina la competencia en el interior del grupo o con grupos vecinos debido a la disminución de los recursos. Aunque la relación entre la disminución de los recursos y la subordinación femenina no es inevitable ni automática, ésta apareció sólo donde existieron tales tensiones ecológicas y sociales.
Basando sus conclusiones en un estudio de ciento ochenta y seis culturas, la antropóloga Peggy Reeves Sanday plantea la hipótesis de que en las más antiguas sociedades humanas, antes de la presión de población, las mujeres y los hombres habrían vivido de modo relativamente igualitario. Pero cuando con el aumento de sus miembros, el hambre, la migración forzosa o la guerra contra otros grupos se convirtieron en los únicos medios de supervivencia del grupo, aumentó la tendencia a someter a las mujeres. En estas sociedades la subordinación femenina fue racionalizada y justificada. Se representó a las mujeres como un peligro al que era necesario controlar. Aparecieron los tabúes de la menstruación, destinados principalmente a proteger a los hombres de la "contaminación". El nacimiento se consideró una experiencia obstaculizante y, algunas veces, el grupo practicaba el infanticidio selectivo femenino. Se suponía que los varones debían ser activos y agresivos, y las mujeres pasivas y obedientes. Se transmitieron estas características a los niños y fueron tan aceptadas que pronto se consideraron innatas y naturales de ambos sexos. Una vez establecida la subordinación femenina pareció correcta e inevitable. Además, fue poderosamente reforzada por la aparición de la guerra.
A medida que los recursos necesarios para la supervivencia disminuían, los grupos competían por ellos tanto interna como externamente. Es probable que bajo estas condiciones se desarrollara la primera guerra. En las primeras guerras el armamento era sencillo, las armas de caza se convirtieron en las armas de guerra. La mayoría de las sociedades enseñan la técnica de las armas sólo a los hijos varones. Es fácil que el monopolio masculino de estas armas y la técnica para emplearlas condujera al dominio masculino de las mujeres, ya fuera por medio de la acción, ya por la amenaza de la fuerza. No se conoce ninguna cultura en la que se haya formado a las mujeres para ser tan belicosas y agresivas como los hombres, y en la mayoría de las culturas guerreras sólo se exige a los hombres que sean agresivos. Las mujeres son adiestradas para ser sumisas y obedientes a los varones.
No todas las culturas, ni siquiera las guerreras, desarrollan un sistema de dominación masculina. "El que la dominación masculina forma parte de la solución a las tensiones depende de la configuración de la cultura que prevalece previamente", escribe Sanday. Pero muchas culturas evolucionan de la participación en al guerra a la dominación masculina, hasta llegar a la creación de una cultura guerrera. En tales culturas la guerra era la actividad masculina más importante. En la guerra el hombre arriesgaba la vida por su familia y su grupo, adquiriendo así una función valiosa. En las culturas guerreras la mujer está sometida al hombre y menos valorada que él. Pero las mujeres han aceptado semejante sometimiento y desvalorización. Rara vez una mujer ha imaginado convertirse en guerrera y desafiar la muerte. En cambio, ha dependido de la protección de los guerreros varones. Cuando aparece la guerrera masculina, una mujer necesita protección frente a otros guerreros, sobre todo si está embarazada o al cuidado de hijos pequeños. Con frecuencia, el precio de tal protección ha sido su sometimiento, pero es el precio que debe pagar por su supervivencia y la del grupo.
La evolución de la guerra y el desarrollo de culturas guerreras en ciertas sociedades explica la subordinación de las mujeres en Europa, en la época del descubrimiento de la escritura. Entre la sociedades prehistóricas europeas existía la guerra: por ejemplo, la mayoría de los objetos micénicos hallados son armas o retratos de guerreros. Una vez se desarrollo la cultura guerrera, se convirtió en un sistema casi inexpugnable. Aseguraba la supervivencia del grupo en lo que se había convertido en un mundo hostil. Sus valores se transmitían a las futuras generaciones y se consideraban naturales e inevitables. Las creencias, historias y religiones de un grupo justificaban y glorificaban la guerra y a los guerreros masculinos. Así ocurre en los primero escritos de la cultura europea. La épica griega de Homero, las Doce Tablas de la Antigua Roma, el Pentateuco de los hebreo, todos describen culturas guerreras en las que la subordinación de las mujeres está establecida.


Y bien,, que nos queda hoy?,, todo sigue igual, en una sociedad que aunque este llena de telefonos moviles y conexiones a internes prima igual la ley del mas fuerte. Y seamos realista, se acaba el dominio del hombre por sobre la mujer, se desarticula toda la estructura social que mantiene a los de siempre en aquella deseada cima pudiente tan deseada por los de abajo.

era solo un poco de historia,, pa la otra sera algo "contemporaneo" chikill@s

12.7.06

:: señorita, señor,,!! ¿ que escribiria ud. en un blog? ah?

Y ahí estaba yo,
Aterrada frente a esa maquina botonera llamada computador o "pc" para este mundo de palabras abreviadas.
Con varios años de escritos en los dedos y una reputación de hágalo usted mismo, me atreví a comenzar a escribir, nuevamente.
Al principio imaginaba temas, me preguntaba cueles eran ya repetidos, o buscaba el nunca bien ponderado "tema de interés nacional" y me di cuenta que no, pues en ese caso tendría que escribir acerca de carlita ochoa o luciana salazar. En fin, la política ya estaba agotada, no quedaba espacio para pelar a la presidenta y tras décadas de escupos al señor don pinocho no tenia ganas de ser yo una escupitera mas, pues ya había gastado demasiada saliva en el.
Sexo droga y rock and roll, eso se lo debía dejar a cada un@, pues creo que hoy solo se puede pedir sida, prensado y reggaeton Carretes y paseos no hay para que contar somos tan repetitivos los humanos que puede que ya todos se sepan la "mejor aventura" de la amiga o del amigo y puede que este ni siquiera se acuerde de habértela contado, es mas, aveces trata de contártela de nuevo, pero poniéndole mas pino a la cosa.
Cosas sentimentales y bellos sentimientos así como esos laberintos de palabras que muchas veces escribimos y los bautizamos como "poemas", "escritos" "pensamientos" o "sentimientos plasmados en la flaitonga hojita de cuaerno’ " , tampoco quería escribir en el momento, bueno, lo único de verdad que hay en ellos es que no tienen sentido alguno, que son un armazón de palabras que no usas en la vida cotidiana, por eso crean un impacto visual que aveces hace que los pelos de tus brazos se levanten y es mas! como cuando los lees estas para la re mierda (por que a todos les da por leerse uno de esos cuando la pololita o el pololito los cagó o les dijo "no te quiero") entonces aprietas los labios y piensas "que lindo!, me identifica", bueno, les aseguro que yo también escribo mierda.
Todos los temas estaban agotados, no había nada y un temor gigante al ridículo y a lo "ya lo dije una vez" me invadía, finalmente decidí escribir acerca de nada, justamente lo que lees en este momento, para postergar un articulo de verdad, dejarlo "pa’ ma’ rato’ " así , como lo hago con todas las cosas

.. Yes!! criticar !! ...


-----> ( por vero rock and roll)


¡Qué fácil es criticar!, no digo yo. Si yo misma soy campeona de las críticas. Me resulta tan fácil advertir los errores, los desenfoques, las faltas a las reglas y las normas. Cuando eso ocurre, muestro una actitud de enfado de manera que la persona o grupo aludido cambie su comportamiento. Si la gente eligiera qué profesión se ajusta más a mi personalidad, el voto sería unánime: soy una jueza. Veo lo que está mal y lo acuso. No estoy segura, pero la palabra diablo significa "acusador", el que levanta la voz haciendo notar las fallas del otro. ¿Soy una diabla?Al parecer ahora me gustan más los papeles de "malo" en una obra teatral. Una película que me gustó fue una en que llega un ser sobrenatural a un pueblo y acusa a la gente de sus pecados. Al final de la película las personas le entregan un niño para que este ser lo eduque, y solamente una persona se opuso a esto, el héroe de la película, pero fue retenido por los demás y el ser sobrenatural se fue con el niño. ¿La película? La tormenta del siglo.Ya hace bastante tiempo me he dado cuenta de la incongruencia en esta sociedad. Por una parte el gran discurso valórico, de perfección, amor, justicia, igualdad, derechos y deberes y demás; y por otra, las desilusiones que se viven al comprobar la falta a la verdad, al compromiso: la violencia, el engaño, el interés propio, la corrupción. ¿Por qué no ser más sensatos y decir: esto es lo que somos, lo bueno y lo malo, aceptémoslo?

11.7.06

::: Proclamación sin pretensión :::


El arte se duerme para el nacimiento del mundo nuevo "ARTE" -papagayo de palabra- reemplazado por DADÁ, PLESIOSAURO, o pañuelo. El talento QUE SE PUEDE APRENDER hace del poeta un droguista HOY la crítica es balanza ya no lanza semejanzas Hipertróficos pintores hiperestesiados e hipnotizados por las hiedras de los almuédanos de apariencia hipócrita CONSOLIDEN LA COSECHA EXACTA DE LOS CÁLCULOS HIPÓDROMO DE GARANTÍAS INMORTALES; No hay ninguna importancia no hay transparencia ni apariencia. MÚSICOS ROMPAN SUS INSTRUMENTOS CIEGOS en el escenario La JERINGA no es sino para mí entendimiento. Escribo porque es natural como orino cuando estoy enfermo Es arte está necesitado de una operación El arte es una PRETENSIÓN recalentada a la timidez de la bacinia urinaria, LA HISTERIA nacida en el taller Nosotros buscamos la fuerza derecha pura SOBRIA ÚNICA no buscamos NADA nosotros afirmamos la VITALIDAD de cada instante la anti-filosofía de las acrobacias ESPONTÁNEAS En este momento odio al hombre que cuchichea antes del entreacto -agua de colonia- tono agrio. EL VIENTO ALEGRE. Si cada quie dice lo contrario es porque tiene razón. Preparen la acción del géiser de nuestra sangre -formación submarina de aviones transcromáticos, metales celulares y cifrados en el salto de las imágenes por encima de los reglamentos de lo BELLO y su control No es para los abortos que todavía adoran su ombligo Tristan Tzara